COORDINACIÓN LABORATORIO INVESTIGACIÓN (LAI)
Acabamos de asumir la coordinación del Laboratorio de investigación del Hospital General Universitario de Alicante (LAI)
Acabamos de asumir la coordinación del Laboratorio de investigación del Hospital General Universitario de Alicante (LAI)
Hemos publicado una revisión en la revistsa de la SEIMC sobre la utilidad del MALDITOF en el diagnóstico rápido de bacteriemias y fungemias: MALDI-TOF JC Rodriguez
Hemos desarrollado un nuevo sistema para medir a tiempo real la producción de biopelículas bacterianas en presencia o en ausencia de antibióticos: 1906287_5
Acabamos de publicar el artículo titulado:
Ferrer MD, Rodriguez JC, Álvarez L, Artacho A, Royo G, Mira A. Effect of antibiotics on biofilm inhibition and induction measured by real-time cell analysis. J Appl Microbiol. 2017;122:640-650
Se ha presentado los resultados en un acto organizado en el Centro Superior de investigsción en Salud Públics (Valencia), con asistencia de Carmen Montón, Consellera de Sanitat:
http://fisabio.san.gva.es/web/fisabio/noticia/-/asset_publisher/1vZL/content/resistencia-antibiotica-biofilm
Tras el éxito del I Congreso conjunto de las sociedades de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana, nos ponemos en marcha para la preparación del II Congreso, que se celebrará en Alicante el próximo 26, 27 y 28 de Enero de 2017.
Nos planteamos la organización de este nuevo Congreso conjunto como un reto que se desarrolla en tres ámbitos. En primer lugar, pretendemos consolidar y fomentar el trabajo conjunto entre ambas sociedades, para aumentar la cohesión entre los profesionales directamente relacionados con la atención a pacientes con patología infecciosa. En segundo lugar, nos gustaría contar con la participación de la mayor parte de los que nos dedicamos a este campo, especialmente con la integración de profesionales jóvenes. Por último, pretendemos que el Congreso sea una plataforma de debate no sólo científico sino también sobre temas relacionados con nuestra situación, tanto desde el punto de vista organizativo como docente e investigador.
Por supuesto, ninguno de estos objetivos será alcanzable sin vuestra participación, por lo que os invitamos a que todos forméis parte activa del Congreso y esperamos que la estancia en Alicante, además de agradable, sea fructífera para todos.
Por último, queremos expresar nuestro agradecimiento por su dedicación a los miembros de los Comités, a los ponentes y a los moderadores, así como a la Industria Farmacéutica, por el esfuerzo realizado.
Esperemos que desde nuestra luminosa tierra de Alicante (Akra Leuké o promontorio blanco para los íberos, o el Lucentum romano), construyamos vínculos y sinergias para que entre todos logremos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la patología infecciosa en nuestra Comunidad Valenciana
Gracias y os esperamos.
Juan Carlos Rodríguez Díaz
Esperanza Merino de Lucas
Presidentes del II Congreso Conjunto SEICV – SVAMC
Antonio Galiana, investigador de nuestro grupo, ha leído la tesis basada en el desarrollo y evaluación de un nuevo sistema de detección de carbapenemasas: tesis-antonio-galiana
Los tratamientos combinados en infecciones graves por bacilos gram negativos en un tema controvertido. Más información en: 10.1007_s10096-016-2737-2
El conocimiento de las tasas de resistencia en cada ámbito es uno de los pilares básicos de la lucha contra la resistencia antibiótica. Más información en: 1764557_5
Hemospublicado una revisión sobre la utilidad del MALDI TOF en el diagnóstico e las bacteriémias: Puedes verlo en: 04 MALDI-TOF (19-25)
El día 21 de septiembre, la Organización de la Naciones Unidas se reúne en sesión plenaria para tratar el tema de las resistencias bacterianas a los antimicrobianos a nivel mundial. Será un evento con gran repercusión mediática. La IDSA y la ASM, entre otras sociedades científicas, nos ha remitido información, así como la petición de que difundamos entre nuestros socios un enlace de la página Change.org en el que se insta a los estados miembros de la ONU a trabajar conjuntamente frente a las resistencias. Podéis acceder a la petición a través del siguiente enlace (https://www.change.org/p/united-nations-urge-the-united-nations-to-combat-antimicrobial-resistance).